top of page

(Dibujo de José Machado en el libro La Guerra)

MACHADO Y ROCAFORT

 

Rocafort fue el refugio de Antonio Machado durante buena parte de la guerra civil española. Evacuado desde Madrid, llegó, probablemente, en los primeros días de diciembre de 1936. Aquí residió durante 16 meses, hasta una nueva evacuación hacia Cataluña, la huida a Francia y la muerte en Collioure. En Rocafort, asiste impotente a la tragedia de la guerra y al desmoronamiento de la República, con la que había desplegado un firme compromiso de lucha a través de sus escritos.

Rocafort está ubicado a unos 7 km al noroeste de la ciudad de Valencia, en el límite entre la Huerta y los primeros secanos. En los años treinta, era un pequeño pueblo agrícola con una colonia de chalets de la burguesía valenciana, donde se instalaron embajadas y algunas dependencias oficiales. Machado fue alojado en Villa Amparo, un chalet de estilo neoclásico de principios del siglo XX, cercano a la estación del tren de vía estrecha que une Valencia con pueblos limítrofes. 

Antonio Machado, Machado, Villa Amparo, Rocafort, Valencia
 Antonio Machado en la terraza de Villa Amparo

 Machado residió en Rocafort desde esos primeros días de diciembre de 1936 hasta mediados de abril de 1938 y aquí desplegó una intensa labor literaria.

 

Por este motivo, Rocafort pertenece, por decisión adoptada en Pleno Municipal desde 2015, a la Red de Ciudades Machadianas. Esta adhesión es un compromiso de nuestro pueblo para difundir la figura literaria de Antonio Machado y su importante legado cultural, así como para apoyar la investigación sobre su estancia aquí, dando al pueblo un valor que hasta ahora no había sido suficientemente reconocido. 

Otra vez, el ayer. Tras la persiana, música y sol; en el jardín cercano,

la fruta de oro, al levantar la mano,

el puro azul dormido en la fontana.

 

(En Rocafort, sin datación) 
bottom of page