top of page

Como ya se ha dicho, la reivindicación de la estancia de Machado en Rocafort comenzó en 1979, con ocasión del 40 aniversario de la muerte del poeta. La Associació Cultural de Rocafort editó una publicación y se colocó una placa conmemorativa junto a la puerta de Villa Amparo. En el acto, el gran poeta valenciano Vicent Andrés Estellés recitó algunos poemas, entre los cuales, probablemente, incluyó el  titulado 4 poemes (1975) , cuya primera estrofa dice así:

 

     Antonio Machado    

A Rocafort, el 36, un home
veia pujar la fraticida lluna
des de la mar i damunt l’horta, com
sang indefensa.

   [ Antonio Machado

En Rocafort, en el 36, un hombre
veía ascender la fraticida luna
desde la mar y sobre la huerta, como
sangre indefensa.]

Machado, Villa Amparo, Rocafort

Placa instalada en Villa Amparo en el homenaje de 1979 

Villa Amparo, Rocafort, Valencia, Machado

Imagen de Villa Amparo en los años 70 (fuente : Rtve)

El año 2009, se conmemoró el 70 aniversario de la muerte del poeta con numerosos actos organizados por diversas asociaciones y vecinos de Rocafort, con la colaboración del ayuntamiento : una exposición que recoge, en doce paneles, toda la vida y obra de Machado, la lectura de poemas del autor y un concurso de poesía. Se dedicó una calle a Machado y se realizó un mural junto a Villa Amparo con la viñeta que creó Ramón Gaya para Hora de España (enero 1937) con Machado cruzando el puente que franqueaba la acequia de Moncada. En ella, se  incluyó un texto del poeta sobre la impresión que le causó el paisaje de la huerta.

Esto es hermoso, muy hermoso. Esto es como un poco de paraíso. Sobre las huertas, flamean todos los verdes, todos los amarillos, todos los rojos. El agua roja de esas venas surca graciosamente y abastece el cuerpo de esta tierra. ¡Cuánto ha debido laborar el hombre para conseguir esto!  

(Entrevista concedida a Pascual Pla i Beltrán, en Fragua Social agosto de 1937)

Recordando su estancia de niña aquí, asistió a la clausura de los actos la sobrina del poeta, Leonor Machado, acompañada de sobrina-nieta, Mercedes Lecea.

En 2014, coincidiendo con el 75 aniversario de la muerte del poeta, se constituyó el grupo de trabajo Machado 75, que organizó diversos actos en febrero:  conferencias, exposiciones, recitales escolares y el concierto Canciones para Machado, del cantautor Paco Damas.

Coordinado por Antonio M. Herrera, maquetado por Tomás Gorría e ilustrado por Cuca Balaguer, se editó el libro Esta palabra mía, antología de 20 poemas, escritos por poetas de ámbito nacional y dedicados a Antonio Machado. Frente a la fachada de Villa Amparo se instaló una escultura que reproduce la viñeta de Ramón Gaya, sufragada por suscripción popular.

Escultura, Machado, Ramón Gaya, Rocafort

Escultura de Antonio Machado frente a Villa Amparo

Desde entonces, en el mes de febrero, cada año, se han celebrado actos conmemorativos organizados por el ayuntamiento y diversas asociaciones socioculturales con el incondicional apoyo del ayuntamiento.

En 2015, se recordó al poeta con un ciclo de conferencias, la lectura dramatizada de Precisamente por eso, de Antonio M. Herrera, y dirigida por Inma Garín; en dos actos que recrean, en ficción literaria, la relación entre el poeta y María Zambrano, además de un recital escolar y el tradicional acto final junto a la escultura del poeta. En mayo, Rocafort se incorporó a la Red de Ciudades Machadianas.

En  2016, el día en que se recuerda la muerte del poeta, se leyeron diversos fragmentos de Juan de Mairena que plasman el pensamiento de Machado sobre la guerra y la cultura del pueblo y, como cada año, se depositaron flores ante su escultura.

El 14 de noviembre, para celebrar el 80º aniversario de la llegada de Machado a Rocafort, auspiciado por el ayuntamiento y con la colaboración de las asociaciones ya citadas, se instaló, en la escalinata que da al espléndido jardín de la Casa de Cultura, un altorrelieve con el busto del poeta, obsequio de la Red de Ciudades Machadianas a todas las ciudades que la componen. 

Antonio Machado, Altorrelieve, Casa de Cultura, Rocafort

En ese acto, un quinteto de la Agrupación Musical de Rocafort estrenó la composición Frente a la palma de fuego, pieza encargada por la asociación Republicanos de Rocafort al músico Gabriel Benavides sobre el poema de Machado titulado Meditación del día (Rocafort, febrero de 1937).

Frente a la palma de fuego

que deja el sol que se va,

en la tarde silenciosa

y en este jardín de paz...

                           (Rocafort 1937)

El ayuntamiento de Rocafort constituyó el Consejo Sectorial Rocafort Ciudad Machadiana para coordinar los actos que, en torno a Machado, se celebren en el futuro en Rocafort.

Altorrelieve instalado en la Casa de Cultura en el homenaje de 2016

En 2017, en el mes de febrero, sobre un guión original de Antonio M. Herrera, titulado Son tus huellas el camino,  los alumnos del colegio Cambridge escenificaron la trayectoria vital y literaria de Antonio Machado. Además de otros actos oficiales, como la conferencia València, en temps de Machado, de Salvador Calabuig, la proyección del documental Biografía de Antonio Machado (Rtve 1973)la Coral Polifónica de Rocafort y la Agrupación Musical de Rocafort interpretaron la versión completa de Frente a la palma de fuego.

Machado, Rocafort
bottom of page